¡Postulate!
Para postularte, primero debes estar registrado

  1. Lea los requisitos en el menú "Vacantes" -> "Requisitos para postularse"
  2. Registrese o inicie sesión
  3. Selecciona en el menú la opción "Vacantes", luego "Buscar vacantes abiertas"
  4. Escoge la vacante en la que desea postularse
  5. ¡Listo! Ya estas participando
  6. Al finalizar la orden de mérito se le notificará vía Email

¡Últimos cupos!

Imagen de carga de página

¡Conócenos!

En Rosario, la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional tiene sus orígenes en 1953 sobre la base de la Escuela Fábrica N° 40 (hoy E.E.T. N° 468) y del Ciclo Técnico (que funcionaba en el actual Colegio Nacional N° 2), dependientes ambos de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.

El primer Secretario Técnico fue el Ing. Giordano Marchiori, quien conformó las primeras cátedras e inscribió los primeros alumnos en las carreras de: Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Construcciones e Ingeniería Electromecánica.

MISION

Es MISIÓN de la Universidad Tecnológica Nacional: crear, preservar y transmitir los productos de los campos científicos, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.


VISION

La Universidad Tecnológica Nacional ha sido concebida desde su comienzo como una Institución abierta a todos los hombres capaces de contribuir al proceso de desarrollo de la economía argentina, con clara conciencia de su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen, reivindicando los valores imprescriptibles de la libertad y la dignidad del pueblo argentino, y la integración armónica de los sectores sociales que la componen.


VALORES

En este plan se priorizan los siguientes valores que sustentan la misión y la visión de la institución y que orientan sus lineamientos estratégicos y son marco para las distintas acciones: excelencia, ética, colaboración, inclusión, solidaridad, pertenencia, compromiso e innovación.

Foto de frente de las instalaciones de la UTN